En esta nueva entrada hablaremos de uno de los
grandes inventos del siglo XX: la televisión. Y aunque parezca que la televisión
siempre ha estado con nosotros, sólo hace 89 años de su invención.
Fue el 26 de enero
de 1926 cuando John
Logie Baird logró
realizar la primera retransmisión de televisión en su laboratorio de Londres. Pero
este gran invento pudo desarrollarse gracias a avances anteriores como el “disco Nipkow”,
patentado en 1884 por Paul Nipkow, y también el iconoscopio,
creado por Vladimir Zworykin en 1934. En 1928, la empresa de Baird, Baird
Television Development Company, consiguió la
primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
Los primeros televisores tenían
pantallas muy pequeñas y una caja demasiado grande, nada que ver con los que
tenemos actualmente. Con el paso los años las pantallas seguían siendo
pequeñas, pero el tamaño de la caja era cada vez más compacto. A partir de los
años 30 la televisión fue perfeccionada, ya que su mecanismo pasó a ser totalmente
eléctrico.
En los años 50 ya podemos encontrar
televisores parecidos a los que tenemos hoy en día. En los años 60 hubo un gran
cambio que impresionó a todo el mundo, la transmisión en blanco y negro dejó
paso a la transmisión en color. En aquellos años la televisión era un lujo que
no todos se podían permitir. La televisión era un motivo por el cual las
familias se reunían en los salones, y esas familias invitaban a sus amigos, los
cuales no se lo podían permitir, para que disfrutaran junto a ellos de este
gran invento que dejaba atontados a todo el mundo, de ahí que se llame “la caja
tonta”. También cabe destacar que sólo tenían uno o dos canales, pero aun así
todos querían disfrutar de ella.
A partir de los años 80 ya se podían
comprar los mandos de control remoto como los que tenemos en la actualidad. Y
en los años 90 se empezaron a vender los televisores de proyección con
pantallas más grandes para conseguir un efecto como el de los cines.
En la actualidad con el gran avance
de las nuevas tecnologías, los televisores son cada vez más innovadores y todas
las familias disfrutan de uno. La gran mayoría son televisores de plasma muy
finos y poco pesados , y con una gran variedad de canales públicos y de pago. También
hay televisores de LED, LCD y de alta definición, incluso televisores con
efectos 3D y 4D que rozan la realidad. Por si esto fuera poco, dentro de poco
podremos disfrutar de los televisores 4K Ultra HD, y dentro de unos años los
televisores 8K, con los que cruzaremos los límites de la realidad para vivir increíbles experiencias cada día.
Para concluir, decir que la
televisión ha sido y es un gran invento, y que con el avance de las nuevas
tecnologías cada vez serán más increíbles. Pero como todas las tecnologías, es
un vicio y hay que intentar no usarla demasiado y disfrutar de otras cosas más
importantes.
Me ha gustado mucho este articulo. Está muy bien argumentado, muy bien escrito y buena fuente de datos.Los nuevos televisores son muy realistas.
ResponderEliminarMuy interesante y que gran realidad!
ResponderEliminarUn articulo real como la vida misma. Muy interesante
ResponderEliminarDonde estaríamos sin esa pequeña en ese momento y ahora enorme pantalla negra!!, me ha parecido muy interesante!! sigue escribiendo!!
ResponderEliminar